![]() |
PINCELES Sin la invención del pincel, esta herramienta tan modesta, las obras inmortales de la pintura, documentos del desarrollo cultural de la humanidad serian inconcebibles. Esta evidencia nos permite afirmar que el pincel es una de las invenciones más geniales del ser humano. Una invención tan antigua como él, a pesar de ocupar un lugar tan poco destacado en la historia de los hechos. El pincel nace paralelamente con el afán creativo del ser humano. Esto es en plena edad de piedra, concretamente en el paleolítico superior, hará pues unos 25.000 años. El arte rupestre, esta maravillosa huella del hombre prehistórico fue realizado sin duda con rudimentarios pinceles. Aun que no hayan sido hallados restos de los instrumentos utilizado sin duda con rudimentarios pinceles. Aun que no hayan sido hallados restos de los instrumentos utilizados, estos podrían consistir en finas ramas deshilachadas por un lado, sin excluir el posible uso de pelo animal. El pelo animal será, sin duda, la materia insustituible en la posterior evolución del pincel. Desde mediados del siglo IV antes de Cristo, los alfareros egipcios comienzan a pintar los objetos ya cocidos con pinceles hechos con pelo de buey, tal como se desprende de los restos hallados en las tumbas de las pirámides de Gizeh. Aquellos pinceles consistían en unas ramas finas, que hacían de mando, en el extremo de las cuáles se ataba una brizna de pelo, todavía adherida a la piel del animal. Pero es en China donde el pincel consigue una perfección más grande, con una estructura parecida a la que conocemos hoy. Los cortan o arrancan de la misma piel del animal, separan el pelo mas corto o lanoso por inservible y los hierven para desengrasarlos. Utilizan la caña de bambú, donde introducen el pelo y lo sujetan con resinas naturales que hacen de perfecto adhesivo. Son también los primeros en utilizar el pelo de cerda, que les permite conseguir un pincel muy adecuado para lacar, partiendo del aceite de lino que ya conocían desde mucho antes. Los caracteres de escritura China, con 4.000 años de antigüedad se conservan hoy en día prácticamente sin variaciones. No hay duda de que tienen la característica de haber sido realizados con un pincel como los que hemos descrito y con los que aun actualmente los artistas orientales prefieren dar vida a sus obras, así como firmar cualquier documento, sustituyendo la clásica pluma occidental. Cuando en occidente, el artista medieval intenta plasmar su obra en murales o retablos, se las ingenia para fabricarse sus propios pinceles. Todo y que en esta época existían ya pequeños artesanos especializados en su fabricación, parece ser que se trataba de brochas y cepillos para pintar paredes, hechos sin mucho cuidado y por tanto poco adecuados para pintar obras de arte. Esta circunstancia que se mantuvo en siglos posteriores, obliga a todos los grandes pintores, desde Migel Angel, Velázquez, El Freco, Zurbarán o Goya, a convertirse en auténticos especialistas pinceleros, los cuáles transmiten sus conocimientos a sus ayudantes cuando ellos no disponen de tiempo para estos trabajos. Esta situación se mantiene hasta finales del siglo XVIII, cuando aparecen las primeras manufacturas de pinceles para bellas artes en Francia y posteriormente en Alemania, posiblemente en la ciudad de Nuremberg, lugar de nacimiento de Alberto Durero (1471-1528). Vigente todavía hoy en día esta tradición en la pequeña villa de Bechhofen, a pocos kilómetros de Nuremberg, donde casi la totalidad de sus habitantes se dedican a la fabricación de pinceles para bellas artes, constituyendo la mayor y más sorprendente concentración de pequeñas empresas pinceleras, algunas de ellas centenarias. Además y haciendo honor a la estima que aquellas gentes sienten por su viejo oficio, crearon hace unos años el único museo que existe en el mundo dedicado al pincel. Composición del pincel El pincel está compuesto por tres partes perfectamente diferenciadas: El pelo, la virola y el mango. El pelo es el elemento primordial e insustituible del pincel, pero es también su parte más delicada. Un trato inadecuado, un mal lavado así como un lavado a deshora o la acción de la polilla, pueden dejarlo inútil para cualquier uso. Todo pelo animal es cónico, de superficie rugosa, detalle que puede verse únicamente con ayuda del microscopio y a la vez es un autentico capilar. Todas estas características unidas a la forma que se le da en la fabricación del pincel, harán de esta brizna de pelo un extraordinario deposito de líquido, tal como si fuera una pluma estilográfica. La virola Actualmente casi todas metálicas, recoge y une el pelo al mango. A parte de esta función, determina el número del pincel y su forma, redonda o plana. Antiguamente y todavía en la actualidad, se utilizaba caña de bambú, básicamente en oriente o pluma de avestruz, de la que todavía algunas industrias pinceleras siguen manteniendo en uso, resistiéndose a romper con fórmulas del pasado dignas del mayor respeto. El mango Este es generalmente de madera y sirve al artista para sostenerlo y por tanto y en definitiva para manejarlo. Las maderas más usuales son las de abedul y tilo, por su facilidad de torneado y pulido, su liviandad y nula tendencia a arquearse. Los mangos pueden ser largos o cortos dependiendo de su función. Los largos se utilizan básicamente en los pinceles para los soportes situados en posición vertical, lienzos para colores al óleo y acrílicos, mientras que los cortos lo son para soportes en posición horizontal, como la acuarela y técnicas al agua. Calidades de pelo. ![]() De color marrón brillante, es el pelo para pincelaría por antonomasia. Se extrae exclusivamente de la cola de este mustélido y es ideal para óleo, la acuarela, la témpera, los acrílicos, para el retoque de fotografía, la cerámica etc. Puntea como ninguno y su capacidad de almacenar líquido es extraordinaria así como su poder de retorno. La marta habita en las zonas extremadamente frías de Rusia, norte de China y Canadá. El tipo más apreciado es el denominado Kolinsky, proveniente de esta región del nordeste de Siberia. ![]() Se obtiene del interior de la oreja de este rumiante y puede alcanzar longitudes de 90 mm. lo cual permite fabricar pinceles muy adecuados para rotulistas. Pelo muy suave pero con poco temple, se utiliza básicamente en bellas artes para la pintura a la acuarela y colores al agua, si bien se fabrican también para el óleo permitiendo una pintura de gran sutileza. ![]() También conocido como "Petit-Gris" de color oscuro casi negro, es de una extraordinaria suavidad, se extrae de la cola de este animal. Su uso es muy indicado para cerámica, porcelana, óptica y cosmética. Pelo de mangosta Pelo muy característico por sus franjas amarillas y oscuras casi negras. Es un pelo grueso, de gran nervio muy parecido a la ![]() Pelo de turón Pelo de color gris negro, fuerte y con bastante nervio. Es bastante suave, pero en pincel redondo puntea poco. Mas adecuado pues para pinceles planos y siempre para óleo. Pelo de tejón ![]() Pelo de pony ![]() Pelo de cerda La cerda es el pelo más común y abundante en pincelaría. Pelo fuerte y de mucho nervio es ideal para todo tipo de pinceles, especialmente para pintura al óleo y usos industriales. ![]() La raza, el clima y la alimentación del peludo cerdo chino, así como la preparación del pelo, en gran parte de forma manual, hacen de este pelo el más indicado para la elaboración de pinceles para óleo, brochas y paletillas para pintura. ![]() Es un monofilamento de la poliamida, especialmente concebido para pinceles de bellas artes. Este descubrimiento japonés, de unos quince años de antigüedad, supone el primer intento serio de sustituir el pelo animal para usos artísticos. Vencidas las primeras manías del pintor al encontrarse ante una materia artificial, hoy su consumo ha experimentado un aumento constante. Su aspecto y comportamiento es parecido al pelo de marta, puntea a la perfección y su recuperación es excelente, si bien no tiene la capacidad de retención de líquido del pelo natural, su durabilidad es muy elevada, e incluso superior cuando se utiliza en cerámica sobre bizcochados. Resulta perfecto para todas las técnicas artísticas tanto óleo, como acuarela o acrílicos. |
![]() |
Pinceles redondos. Vitola de latón niquelado y mango corto barnizado, variando el color según las series. |
![]() |
Pincel redondo,
pelo de Marta Kolinski siberiana de máxima calidad, mango corto lacado
negro, vitola niquelada sin soldaduras. Numeraciones: 10/0, 5/0, 4/0, 3/0, 2/0, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 16 y 20. |
![]() |
Pincel redondo,
pelo de Marta Kolinski siberiana extra corto, mango corto lacado negro,
vitola niquelada sin soldaduras. Numeraciones: 000, 00, 0, 1 y 2. ![]() |
![]() |
Pincel
redondo, pelo de Nylon Mix, mezcla de sintético y pony, mango corto
barnizado. Numeraciones: 3/0, 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14. ![]() |
![]() |
Pincel redondo,
pelo de oreja de buey, mango corto barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
![]() |
Pelo de oreja
de buey, redondo, mango largo barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
Pelo de oreja
de buey, plano, mango largo barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
Pelo de oreja
de buey, lengua, mango largo barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
redondo, mango largo barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
plano, mango largo barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
lengua, mango largo barnizado. Numeraciones: 2/0, 0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
![]() |
Pelo de pony,
redondo, mango corto barnizado. Numeración: 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 22. ![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
plano, mango corto barnizado. Numeración: 2, 4, 6, 8. ![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
redondo, mango corto barnizado. Numeración: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
plano, mango largo barnizado. Numeraciones: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24. ![]() |
![]() |
Pelo de cerda,
plano, mango largo barnizado. Numeraciones: 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30. ![]() |
![]() |
Pelos de cerda
y pelos pony. Numeraciones: 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30. ![]() |
![]() |
![]() |
Planos en
forma de abanico para unificar fondos y tonos. Fibra Toray, vitola de latón niquelado, mango largo barnizado. Cerda blanca Chungking, mango natural. Numeraciones: 2, 4 y 6. ![]() |
![]() |
Pinceles de
espuma, especiales para pinturas al agua y especialmente con pinturas para
seda. Anchos 25, 50 y 75 mm. ![]() |
![]() |
Rodillos de
espuma, especiales para pinturas al agua y fondos. Anchos 45 y 60 mm.![]() |
![]() |
Wingo 340.
Pinceles de pelo de cerda redondo corto, mango corto para estarcir. Numeraciones: 3, 4, 5, 6 y 8. ![]() |
![]() |
Pinceles japoneses,
redondos, pelo de camello, montado en caña de bambú. Se utilizan
con la tinta china de pastilla. En bellas artes pueden usarse para aguada
y efectos. Numeraciones: 0, 2, 4, 6, 8, 10 y 12. Consultar existencias ![]() |
![]() |
Hoja de acero
al carbón, pulido brillante de gran flexibilidad, mango de madera.![]() |
![]() |
![]() |
Muy prácticos
para trabajar en pequeños formatos sobre la mesa. Mod. 25, En madera de haya, superficie útil 43 x 37 cm. Inclinación variable sobre encajes laterales. Mod. 26, En madera de pino, superficie útil 35 x 25 cm. Inclinación variable sobre encaje central y ajuste por palomita. Mod. 27, En madera de pino, superficie útil 35 x 25 cm. Inclinación libre sobre barra central de fijación por palomita. ![]() |
![]() |
Construido
en madera de haya pulida y aceitada, a escala de los caballetes de taller,
permite trabajar perfectamente sobre la mesa en lienzos de pequeño
formato. Muy utilizado para exhibición de pequeñas obras. Base 29 x 36 cm. Altura 82 a 107 cm. útil 56 cm. Peso 1,7 Kg. |
![]() |
Apto para
óleo y acuarela. barra inclinable para bastidores de hasta 75 cm. Piezas de encaje en patas para bastidores de hasta 95 cm (no inclinable). Altura de trabajo máxima recomendable 165 cm. |
![]() |
Mod. 14
/ 14 S. Aptos para óleo y acuarela. Caballete de campaña plegable, en madera de haya tres pies. Barra inclinable para bastidores de hasta 80 cm. Piezas de encaje en patas para bastidores de hasta 113 cm (no inclinable). Altura útil 113 cm. Longitud plegado 86 cm. Peso 1,5 Kg. El modelo 14 S, incluye soportes para caja de pintor o paleta. |
![]() |
Cuatro modelos,
fabricados en madera de pino de primera calidad. El modelo 8A, incorpora un alargador para la colocación de bastidores de tamaños mayores a la vez que actúa como equilibrador de inclinación. Mod. 9 l Altura total 116 cm. útil 91 cm. Ancho 55 cm. Peso 1,7 Kg. Mod. 9 G Altura total 150 cm. útil 117 cm. Ancho 62 cm. Peso 1,9 Kg. Mod. 8 Altura total 175 cm. útil 118 cm. Ancho 65 cm. Peso 2,8 Kg. Mod. 8 A Altura total 175 / 206 cm. útil 168 cm. Ancho 62 cm. Peso 2,9 Kg. |
![]() |
Mod. 7 De tres pies, en madera de haya, con cajón de materiales en soporte base y alargador para la colocación de bastidores de tamaños mayores a la vez que actúa como equilibrador de inclinación. Altura total 182 / 215 cm. útil 165 cm. Ancho 70 cm. Peso 5,5 Kg. Mod. 3 bis Caballete de estudio en madera de haya con ruedas y freno de fijación al suelo, caja de trabajo para materiales. Movimiento de regulación de altura por cremallera. Angulo de inclinación ajustable que permite plegarlo totalmente: Base 56 x 62 cm. Altura 172 / 242 cm. útil 124 cm. Peso 11,5 Kg. Mod. 2 bis Caballete de estudio en madera de haya con ruedas y freno de fijación al suelo, caja de trabajo para materiales. Movimiento de regulación de altura por cremallera. Angulo ajustable de inclinación anterior y posterior que permite plegarlo totalmente. Base 63 x 70 cm. Altura 205 / 285 cm. útil 150 cm. Peso 17,5 Kg. |
![]() |
Mod 10 Caja caballete en madera de haya con asa para transporte. Construcción muy sólida y perfecta estabilidad. Apta para pintura al óleo y acuarela. Doble cajón interior con cubeta metálica para materiales y paleta incorporada. Cerrada 55 x 44 x 19 cm. Altura 140/176 cm. útil 85 cm. Peso 6,5 Kg. |
![]() |
Mod 1 bis Caballete de estudio en madera de haya con ruedas y freno de fijación al suelo, caja de trabajo para materiales con cajones laterales. Mecanismo de regulación de altura por manivela y usillo. Angulo ajustable de inclinación anterior y posterior que permite plegarlo totalmente. Base 66 x 77 cm. Altura 216/300 cm. útil 155 cm. Peso 28 Kg. |
![]() |
En madera
de haya aceitada, base muy sólida para carpetas dibujos etc. Base 35 x 55 cm. Altura 84 cm. |
![]() |
Provistas
de pinzas, se sujetan a la paleta y permiten tener a mano el diluyente para
la pintura ya sea trementina o aceite. Están disponibles en metal y plástico con roscada, sin tapa, dobles o simples. |
![]() |
Paletas
madera Rectangulares En tablero de calidad sin barnizar. En tablero de primera calidad barnizadas. |
![]() |
Serie L Fabricadas en madera de aliso y tablero de calidad. Divisiones interiores de madera. Exteriores barnizados. Con paleta y regletas porta cartones. Serie B Fabricadas en madera de haya y tablero de primera calidad. Interiores con cubeta metálica. Exteriores acabados en laca. Con paleta y regletas porta cartones. |
![]() |
Con 50 hojas de papel impermeable especialmente adaptado para óleo y acrílico. |
![]() |
Lavapinceles Recipiente de doble cuerpo. Una rejilla filtra las deposiciones de color, quedando el líquido de la parte superior limpio, al limpiar un pincel no remueve el color depositado en el fondo. El asa en forma de espiral permite sujetar los pinceles sin que su punta entre en contacto con el fondo. De esta forma, al quedar el pelo flotante dentro del líquido limpiador. Portacuadros Sencillo elemento compuesto por dos piezas con encastre para sujetar los bastidores. Permite el fácil transporte de lienzos. La separación que mantiene, evita que la pintura fresca pueda entrar en contacto con la del otro cuadro o lienzo nuevo que se transporte. |
![]() |
Son recomendables las clavadoras con regulación de presión para grapas tipo 530/4. |
![]() |
Un sencillo y cómodo elemento que le proporcionara el punto de apoyo necesario al pintar grandes lienzos. |
![]() |
Maniquís articulados, figuras en madera natural barnizada o madera natural pulida. |
![]() |
Carteras porta-originales
en polipropileno, con mecanismo multianillas para fundas, cierre de cremallera,
muy práctica como book de muestrario. Fundas transparentes multianillas con cartulina negra para carteras porta originales. Paquetes de 10 fundas. |
![]() |
Bolsa flexible de gran capacidad con cremallera y asas para originales de hasta 50 x 70 cm. |
![]() |
Carteras con asa y cierre de cremallera. Bolsillos interiores y tensores para grandes documentos. |
![]() |
Cartón
forrado negro 2 tamaños 37 x 52 cm y 52 x 72 cm. Portacarpetas Mango con engarces que permiten llevar cómodamente carpetas grandes. |
![]() |
De plástico en colores, extensibles, pequeño Ø 6, longitud de 40 a 75 cm. grande con bandolera Ø 8, longitud de 60 a 120 cm. |
![]() |
CIZALLA
560 Cizalla de palanca con sistema de seguridad y sistema de prensado manual. Tope angular con división en cms. DIN y pulgadas. Cuchilla superior e inferior rectificadas, provistas de chapa protectora. Longitud de corte: 350 mm. Capacidad de corte: 2,5 mm (=25 hojas 70 g/m2) CIZALLA 565 Cizalla de palanca con sistema de seguridad y sistema de prensado automático. Tope angular con división en cms. DIN y pulgadas. Cuchilla superior e inferior rectificadas, automático de protección. Longitud de corte: (adaptada a papel continuo) 390 mm. Capacidad de corte: 4 mm (=40 hojas 70 g/m2) |
![]() |
Tijeras Mango plástico, hoja de acero inoxidable. Cutter, Modelo económico Cutters económicos, modelos grande y pequeño, aptos para manualidades. |
![]() |
CUTTING
DALBE Bases para cortar de superficie semidura que permite penetrar la cuchilla sin dejar señal y con impresión de cuadrícula de 1 - 5 cm. para perfecto escuadrado del corte. El material de la placa, recupera la hendidura producida por la cuchilla. También facilita la perfecta fijación del punto del compás, asegurando el centraje del mismo y evitando el desgarro del papel. |
![]() |
Sett "El
Stick" Pegamentos sólidos en forma de barra. Cola transparente una vez seca. Pega papel, cartón, fotos, tejidos, etc. Barra de 8, 15 y 40 gr. Pritt Barras de 10, 30 y 40 gr. |
![]() |
Reglas
de aluminio anodizado Reglas milimetradas de 4 mm. de grueso con base de goma antideslizante. Reglas de aluminio anodizado Reglas milimetradas de 4 mm de grueso con base de goma antideslizante y borde de acero que permite el deslizamiento de la cuchilla de corte sin riesgo de causar hendiduras en la regla. Reglas de acero Reglas milimetradas de acero, grueso de 1,5 mm. |
![]() |
X-Acto
nº 1 |
![]() |
El más
conocido cortador y el más apreciado por su excelente calidad y variedad
de modelos que ha dado nombre a este tipo de instrumentos de corte. Mod. S 200 Modelo robusto con botón de ajuste para mover y fijar la hoja Mod. K 200 Modelo práctico, el dentado del soporte permite mover la hoja con una sola mano. Mod. A 300 Cómodo y atractivo, el nº 1 de los cortadores, ideal para estudios gráficos y oficinas. Mod. L 500 El cortador rojo. Especialmente fuerte para cortar cartones, moquetas, etc. Fijación de la hoja por botón, máxima resistencia. Mod. L 550 Cortador para trabajos pesados. Cuerpo antideslizante. Corredera robusta de fundición. Mod. D 400 Estilete especial para dibujo, puntera cónica con capuchón protector de las cuchillas serie D y SWIVEL. Mod. D 500 Estilete especial para dibujo, con clip y puntera reversible. Puntera superior bruñidor para transferibles. Mod. Swivel Cuchilla loca para cortar siluetas, con tapón protector. Mod. DS 800 Estilete para dibujo de máxima finura. Mod. C 1500 Cuchilla para corte circular, puede cortar círculos de 1,8 a 17 cm. Barra extensor para C 1500. Alargadera que permite cortar círculos de 16 a 40 cm. |
![]() |
SPRAY MOUNT Adhesivo para montajes temporal o definitivo en artes finales, fotografías, posters, etc. Reposicionable, los documentos pegados pueden despegarse fácilmente y volverse a pegar durante un tiempo prudencial desde la aplicación de Spray Mount, quedando permanente después de transcurrido un cierto tiempo, flexible, no mancha ni arruga el papel por fino que este sea. Botes de 400 ml. PHOTO MOUNT Adhesivo en spray de acción fuerte. Ideal para papeles de fuerte cuerpo como fotografías, ilustraciones, etc. Permanente, no es recomendable despegar los documentos una vez adheridos al soporte. Botes de 400 ml. |
![]() |
Pala fija o abatible que permite incluso su extracción. |
![]() |
BEST TEST Pegamento de base de caucho para montajes y maquetación. Se aplica con pinceles sobre la superficie del material a adherir que puede ser papel, corcho, cartón, madera, cuero etc. A base de disolventes, no es apropiado para aplicar sobre materiales plásticos. Su aplicación sobre algunos tipos de cartón pluma, con alma de foam, puede provocar alteración del mismo. Hacer una prueba antes de su uso definitivo. Puede utilizarse como goma de reserva en aerografía y acuarela. Se elimina frotando con una goma plástica o simplemente con el dedo. BESTINE Diluyente licuador para la cola de caucho. |
![]() |
Tipo americana, cabeza Ø 10 mm. redondo. |
![]() |
Cintas
adhesivas doble cara Scotch 665 Cinta doble cara transparente para pegar fotografías, circulares, etc. sobre superficies lisas. Rollos de 12 mm. x 33 m. Cintas adhesivas para enmascarar Scotch 202 Cinta de papel, muy apropiada para enmascarar al pintar o retocar objetos, se desprende sin dejar huella. Rollos de 19 mm. x 50 m. |
![]() |
Cola blanca Pega papel, cartón, madera, etc. seca con rapidez y ofrece gran resistencia. Imedio banda azul Completamente transparente, pega papel, cartón etc. Tubos de 8, 20 y 45 gr. Goma arábiga Complemento transparente, pega papel, cartón, etc. Frascos de 45, 90 y 1000 ml. Araldit Une prácticamente todos los materiales. Rellena y resiste golpes y vibraciones. Soporta hasta 350 Kg. de peso. Tipos standard y rápido en doble tubo y jeringa, de mezcla más fácil. Araldit rápido transparente, para uniones invisibles. Cyanoceys Nueva fórmula Adhesivo instantáneo. Una gota basta. Para superficies que encajen perfectamente y no sean porosas. Cyanoceys porosos Adhesivo súper rápido especifico para madera y cuero. Cyanoceys extra gel Adhesivo súper rápido pero que permite el ajuste de las piezas y mayor capacidad de pegado en materiales porosos. Rellena pequeñas cavidades. No gotea. Masilla fijadora Pega rápidamente: zócalos, azulejos, baldosas, cristales, madera, plástico y metal sobre: cemento, yeso y madera. Muy apropiado para mosaicos y otras manualidades. Sellaceys Silicona traslúcida para sellar todo tipo de juntas y trabajos en tercera dimensión. Permanece siempre flexible y contiene un antimoho que evita su oscurecimiento. Tubo en blister de 50 ml. y 100 ml. Cola blanca rápida para madera en "biberón" De fácil y cómoda aplicación, pega madera, papel, cartón, etc. en menos de 5 minutos sin necesidad de presión. Una vez seca es transparente. |
![]() |
Plasticeys Adhesivo especial para plásticos duros o rígidos como PVC, ABS, metracrilato, etc. Vinilceys Repara todo tipo de plásticos flexibles vinílicos, etc., sin necesidad de parches (hinchables, skay, útiles de playa, etc.) Ceys porex Adhesivo especial para poliestireno expandido (Porexpán®). Recubrimientos aislantes, placas decorativas, letreros, molduras, etc. Adhesivo para modelismo Adhesivo especial para poliestireno rígido (maquetas, modelos, etc.) aunque une también este material con papel, cartulina, madera etc. |
![]() |
![]() |
Un sistema
sorprendente y económico para hacer ampliaciones de dibujos, fotos, diseños
y pequeños objetos. Amplia hasta 10 veces el tamaño original. Superficie de ampliación 12 x 12 cm. Equipado con una lámpara de 100 W. 220 V. |
![]() |
Proyector
ligero y de tamaño reducido le permite proyectar sobre cualquier
superficie, evitándole pasos intermedios. Amplia hasta el 2000% proyectando horizontalmente. Simplemente coloque el proyector sobre una superficie adecuada, enciéndalo y ajuste el foco girando la lente. Para trabajar sobre la superficie de una mesa, la columna y lente verticales opcionales le permiten conseguir ampliaciones de hasta el 300% y reducciones del 55%. |
![]() |
DESIGNMASTER
II Tiene doble luminosidad y es especialmente útil para aquellos artistas que necesitan proyectar imágenes de mucho detalle. Además viene equipado con un soporte a resorte muy resistente para facilitar ajustes al tamaño deseado y ofrecer una imagen mucho mas fija. Tamaño de copia 15 x 15 cm. Iluminación una lámpara fotográfica de 500 W. Ventilador de refrigeración incorporado. |
![]() |
Proyecta directamente
a pantalla cualquier documento impreso, folletos, libros, dibujos, incluso
objetos tridimensionales. Superficie de trabajo 280 x 280 mm. (A-4 vertical u horizontal) Objetivo f=338. 4 lámparas de 300 W. |